domingo, 16 de noviembre de 2014

Responsabilidad social


Cuando salimos a la calle  lo que vemos son perros y gatos realengos, crece el temor de que puedes atropellar a un animal, pues muchos de ellos están asustados por tantos autos, cruzan la calle cuando viene un carro muchos frenan o lo intentan, otros no y sin importar el daño y dolor que esto puede causar.
Es un problema de todos ¿por qué? Porque vivimos en una mismo país si no haces nada para ayudar estas aportando a que la sobre población siga creciendo y mientras crezca más sufren los animales.

Según la página web de Humane Socety of Puerto Rico "El promover la salud, el bienestar y aliviar el sufrimiento de los animales es responsabilidad de todos los puertorriqueños. Si bien es verdad que cada individuo debe tomar medidas personales para proteger a nuestros animales, de mayor impacto sería el que nos unamos para así obtener resultados mejores y más permanentes".

Un documental titulado 100,000 trata sobre la problemática de perros y gatos realengos en la calles de Puerto Rico. Se le dio este título por la cantidad de animales que había realengos. Hoy día esta cantidad se ha triplicado ya que hay aproximadamente, más de 200,000 perros y gatos en las calles. Relata historias de abandonos de animales y de cómo sufren en la calle.


  • Esteriliza a tu mascota
  • Salud preventiva  (llévalo al veterinario)         
  • Educando a nuestros compañeros de trabajo, vecinos, amigos y familiares
  • Entregando animales no deseados a los albergues. No los tires a la calle, el abandono es ilegal.
  • Reportando a la Policía de Puerto Rico casos de maltrato (Ley 154)




En este documental explica una de las razones de la sobrepoblación y es que cuando los criadores cruzan razas para vender los cachorritos los que no se venden simplemente los tiran a la calle dejándolos a su suerte y esto crea que el animal sufra, en la calle ya sea que se enfermen, los atropelle un auto o mueran de hambre.

Éstas son algunas formas en las que individualmente podemos cumplir con nuestra responsabilidad social:



No abandones a un animal, si no tienes la capacidad ni el compromiso de poder criar a una mascota mejor no la tengas, o procura conseguirle un hogar que se hagan responsables de él y le den mucho amor. Aunque en algunos albergues los animales termines en bolsas negras es responsabilidad de todos disminuir la sobrepoblación y son menos animales muertos.

 Muchas personas creen que los animales son juguetes o trofeos que puedes exhibir y que no entiende, ni sienten, pero esta demostrado que son muy inteligente y capaces de entender y el hecho de que no hablen nuestro idioma no significa que no entiendan una que otra palabra. No hay excusa por el cual abandonas a un animal.

SMR

Aquí el documental 100,000: