martes, 19 de abril de 2016

Reportaje: Rescatando ángeles de 4 patas

Existen cerca de 100 fundaciones en la isla, que rescatan animales de las calles

por Suhey Martínez Ramos

En Puerto Rico hay alrededor de 400 mil perros y gatos abandonados en las calles y son pocas las organizaciones sin fines de lucro que se dedican a rescate y la protección de éstos.
Existen diferentes organizaciones dedicadas a la defensa de los animales en Puerto Rico, Save a Sato, Rabito Kontento, Santuarios de Animales San Francisco de Asís Inc. son algunas de ellas.  Las mismas se dedican a rescatar animales de las calles, que estén en peligro de morir, los sanan con medicamentos, amor, paciencia y todo lo necesario para luego encontrarles una familia responsable que los adopte.
Por otra parte existen otros movimientos dedicados a la protección de los derechos de los animales como lo son los Oficiales Investigadores deCrueldad Animal (O.I.C.A), que se dedican a investigar casos de crueldad, denunciar la negligencia, maltrato, explotación reproductiva entre otros delitos denunciados por la Ley 154 del 2008, Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales.
Entre las organizaciones se encuentra, Brownie Blondie Foundation, fue fundada en septiembre del 2015 por Marjorie Andino Arenas, una trabajadora social y profesora universitaria de 29 años de edad, quien lleva 20 años en la defensa y rescate de animales en Puerto Rico, se especializa en el activismo y en realizar rescates que estén en condiciones deplorables.
Andino también trabajó como vicepresidenta por aproximadamente tres años, en la Organización Mangas al Codo por los Animales, en la que rescato alrededor de 85 animales tan solo en el año 2013. 
Al perseguir sus sueños y algunas metas personales, decide crear su propia fundación  y es ahí cuando nace Brownie Blondie Foundation.
Compromiso desde el corazón
Para Marjorie los animales son una población que carece de derechos y es por eso que eligió esta causa.
“Los seres humanos tenemos voces y los niños a pesar de que son seres indefensos, existen leyes más estrictas para defender sus derechos.  Los animales dependen de que hablen por ellos, es una población que carece de derechos, apenas ahora estamos creando precedentes, haciendo valer las leyes.” dijo Andino.
La labor de rescatar animales le afecta en lo emocional y aunque ha visto casos fuertes en su profesión como trabajadora social donde al momento trabaja con personas con problemas de adicción, asegura haber trabajado casos más impactantes rescatando animales.
“He sufrido más en la causa de los animales que en mi profesión, las peores situaciones traumáticas las he vivido rescatando animales del maltrato. Hay casos que sé, que si no hubiese llegado a tiempo ese perro  hubiera muerto, es bien triste cuando uno llega tarde, que sabes que ya no hay esperanza.” expresó Andino.
Al empezar a ejercer como trabajadora social en el 2011 comenzó a ofrecer charlas educativas sobre los derechos de los animales a niños de 3 y 4 años. 
También hizo un proyecto llamado “Proyecto Impacto” en Arecibo para las personas sin hogar que atendía en ASSMCA, que vivieran con alguna mascota en la calle y Andino llegaba a acuerdos con los participantes quienes voluntariamente le cedían temporal sus mascotas para ella poder llevarlos a clínicas veterinarias con el propósito de vacunarlos y esterilizarlos.
Sentimientos a flor de piel
“Las bendiciones más grandes de mi vida han llegado a través de un perro”
Así se expresó Marjorie Andino refiriéndose a que las experiencias más hermosas de su vida han sido a través de su labor;  Además, manifestó que hasta su pareja actual llegó a su vida a través de un perro.  
Andino aseguró que este proyecto de vida, Dios se lo asignó desde niña.
También manifestó, sentir un amor fuerte y especial por su perro Brownie Blondie, quien es el protagonista del logo de su fundación que fue rescatado en Arecibo, uno de los casos más impactantes en piel que ella ha tenido.
Su trabajo como rescatista le ha ayudado con su hijo Jemar, de 9 años de edad de la manera más maravillosa, creándole sensibilidad hacia la vida.
“Si le inculcamos lo que es la educación humanitaria a los niños desde pequeños nos ahorraríamos muchos problemas sociales. El tu sembrarle sensibilidad hacia la vida, la naturaleza, crea otro tipo de visión en los niños. Esta labor en ocasiones puede ser drenante pero cuando veo el resultado en ese niño de 9 años, es algo mágico”. expresó Andino.
Uno de los casos que más le ha impactado a Marjorie fue el de Engel, un cachorro Pitt bull de 4 meses, abandonado bajo un puente en Vega Baja en el 2013.  Lo utilizaban de chata, estos perros son utilizados para echárselos a perros mansos que no quieren pelear, les tiran con otros y los instan a pelear y casi siempre son cachorros.
Tal vez las 48 horas que pasaron desde que una persona tomó la foto, la misma corrió por las redes sociales hasta que Andino conoció del caso y trabajó para rescatarlo, hubiesen hecho diferencia, pero en ese tiempo desarrolló una sepsis que empeoró cada día hasta provocarle la muerte al séptimo día de su rescate.
 “Es por esto que es tan importante accionar y no siempre delegar en otros” explicó Andino
Aquí le muestro parte de una carta que Marjorie escribió de Engel cuando falleció:
“Él tenía dolor, se le notaba, pero a pesar de eso me movía la cola. Estaba segura que Engel sobreviviría y que algún día íbamos a poder decir: ganamos los buenos, ganaste tu Engel y no quien te quiso hacer todo este daño. 
La mañana siguiente recibí una llamada. Engel se nos fue en la madrugada. La veterinaria lo encontró muerto…  
¿Qué explicación humana puedo encontrarle a este dolor tan horrible que estamos sintiendo? No hay palabras que describan la frustración que siento pues dedicamos nuestro tiempo a esta causa de amor.  
Los animales son ángeles en el mundo. ¿Por qué hay personas que no lo entienden? Me quedo con la satisfacción de saber que Engel tuvo la oportunidad de conocer el amor y el calor humano, aunque por muy poco tiempo.”   
Este momento le afectó tanto que decidió hacerse un tatuaje de animales cruzando el arcoíris, según Andino algunas personas creen que los animales no van al cielo porque no tienen alma, que cruzan un arcoíris donde hay más animales.
“Todas las cosas bonitas ha llegado a través de un animal, ellos tienen un propósito en esta vida y no todo el mundo entiende eso” así afirmó Andino
Joselyn Marín Serrano, oriunda de Utuado, de 36 años de edad, Trabajadora Social y directora de Recursos Humanos, comenzó rescatando desde niña en los campos de su pueblo
En estos momentos se especializa en rescates independientes de gatos ya que para ella son discriminados por las supersticiones, creencias y hasta por el color de su pelaje; además, se reproducen más rápido.
 También, brinda labor voluntaria para Brownie Blondie Foundation
Marín empezó cuando rescató cinco gatas de la calle y al llevarla al veterinario para esterilizarla no se pudo ya que cada una estaba preñada, el doctor le recomendó aplicar la eutanasia y al ser vegana no estuvo de acuerdo y cada gatita tuvo entre cinco a seis bebés. 
“Soy anti- especista, es una persona que trata a los animales por igual, no consumimos ningún animal, somos veganos, vamos más allá del vegetariano, ellos comen huevo, leche y queso, pero nosotros consideramos que poner a los animales a producir es explotación.” expresó Marín.
(Video) Animales rescatados por Brownie Blondie Foundation




6 comentarios:

  1. La mission de Marjorie es incredible. Gracias por tu dedicacion.

    ResponderBorrar
  2. Es bien fuerte tener un perro rescatado de un maltrato de que viva bajo sol, agua y sereno y q la higiene no exista y q alguien logre sacarlo de esas condiciones y te lo entregue y uno con amor y dedicacion lo cuida y el maltrato fue tanto q el cuerpecito no aguanto mas de tres meses...

    ResponderBorrar
  3. Me encanto el reportaje Suhey, bien
    trabajado. La seriedad del asunto y la sensibilidad necesaria para crear conciencia, para recordar la esencia de la humanidad. Marjorie: solo unas cortas palabras...los angeles se buscan entre si, gracias por toda tu labor, exito!!!

    ResponderBorrar
  4. Estoy leyendo este reportaje después de saber la triste noticia de que Aquiles murió esta madrugada. Es un reportaje precioso que recoge la dedicación de una rescatista que solo siente amor y compasión por los animales. Lamento de todo corazón la muerte del pobre Aquiles, pero puedes tener el consuelo, dentro de tu tristeza, que le distes amor y lo tratastes con la dignidad que se merecía y le negaron en su corta vida, junto a tu querido hijo.

    ResponderBorrar
  5. Un hermoso reportage. Creo que a los niños en las escuelas se les debe proveer educación y experiencias con animales. Cuando la semilla se siembra eso queda en el niño para siempre.

    ResponderBorrar