Los candidatos a la gobernación de Puerto Rico, presentan sus propuestas para el bienestar de los animales de la isla.
De los primeros en presentar medidas para el bienestar de los animales lo fue el candidato Ricardo "Ricky" Rosselló por el Partido Nuevo Progresista (PNP), que propone la creación del programa "bien estar de los animales", en donde quiere implantar un currículum de educación humanitaria en el Departamento de Educación, sistemas de registros de mascotas y campañas educativas para promover la sensibilidad. También, quiere crear centro de vacunación y programas para atrapar, esterilizar y soltar gatos y perros callejeros en áreas designadas.
Rosselló creará un proyecto llamado "Pet Friendly Government" para que empleados gubernamentales y visitantes puedan llevar su mascota al área de trabajo ciertos días en la semana con requisitos de sanidad.
La candidata, María de Lourdes Santiago por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), propone un currículo escolar dirigido al desarrollo de la conciencia, talleres de capacitación y la creación de clínica de vacunación y esterilización a bajo costo. Fomentará la creación de legislaciones para fortalecer la Ley 154 y su aplicación consistente, desarrollar una política de trato humanitario hacia los animales a nivel estatal y municipal. La derogación de la Ley 158 ley para el exterminio de los perros Pitbull Terrier.
Por otro lado el candidato, David Bernier, por el Partido Popular Democrático (PPD), presenta su plan "al rescate de nuestras mascotas" que incluye, un currículo del departamento de educación, un programa de cuidado y responsabilidad social que destaque el buen trató a los animales, creación de registro obligatorio de mascotas, Legislar para que se prohíba la venta ilegal de animales en las calles y establecer una sala para atender casos de ley 154.
Además, desarrollará con el Departamento de Corrección y Rehabilitación, utilizando confinados de seguridad mínima para que participen en centros de rehabilitación y cuidado de mascotas, se crearán programas de adiestramiento humanitario cumpliendo con la ley 154, promoverá vacunaciones gratuitas, pondrá en vigor la licencia para criadores y trabajar con la Policía, un programa de adiestramiento para funcionarios del área de seguridad.
Por su parte, Rafael Bernabé por el Partido Pueblo Trabajador (PPT) sugiere que se realicen campañas de esterilización y que se permita el acceso sin costo alguno y que se establezca una licencia que deberán adquirir las personas que tengan perro o gatos no esterilizados. Cumplir con las disposiciones que reconocen el derecho de los guardianes a la protección de sus mascotas en caso de emergencias como el acceso a los refugios en caso de algún huracán.
El candidato independiente Manuel Cidre, expone que se capacite a la Policía y ciudadanía sobre los detalles de la ley para que la hagan valer y reporten violaciones.
Por último, la candidata también independiente Alexandra Lúgaro, propone agilizar y mejorar el funcionamiento de la ley 154, promoverá la derogación de la ley 158 de 'Pitbull Terriers' e impulsará la aprobación de una ley genérica que defina que es un perro peligroso o potencialmente peligroso, atenderá proactivamente la sobrepoblación de animales abandonados y realengos mediante programas de esterilización y castración bajo costo o gratis, creará un programa para proveer tratamientos y hospedaje para animales maltratados y creará un registro de animales, insertándoles un microchips. También integrará un currículum escolar al departamento de educación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario