miércoles, 24 de diciembre de 2014

Diabetes en perros

 
Los humanos no somos los únicos que nos da enfermedades como la diabetes también a los perros y si no se trata puede ser fatal.

El cuerpo necesita energía para vivir. Los perros, al igual que otros animales obtienen energía a través de los alimentos que ingieren en azúcar. Esta glucosa viaja en el torrente sanguíneo del perro como un componente normal de la sangre. Cada célula de manera individual toma la glucosa de la sangre para obtener energía. La sustancia que permite que las células tomen la glucosa de la sangre es una proteína llamada "insulina"´.

La insulina es producida por las células beta que se encuentran en el páncreas. Cuando la glucosa en la sangre aumenta, las células beta liberan insulina en el torrente sanguíneo, que se distribuye a las células en el cuerpo. La insulina se une a proteínas de la superficie celular y permite que la glucosa pase de la sangre a la célula, donde se convertida en energía.

Algunos perros presentan diabetes tipo 1, lo que significa que su páncreas no produce insulina.  Sin esta hormona, las células no tienen forma de utilizar la glucosa que está en el torrente sanguíneo, de modo que las células "mueren de hambre", mientras que el nivel de glucosa en la sangre se eleva.

En respuesta a la falta de energía, el cerebro envía señales que le indican al perro que coma más. Mientras tanto, otras células en el cuerpo intentan obtener glucosa pidiendo al cuerpo a descomponer las grasas y las proteínas del músculo, que el hígado puede convertir en glucosa. Un círculo vicioso sucede: más glucosa se está sintetizando, pero no puede ser convertida en energía, porque no hay suficiente insulina para transferir la glucosa a las células del cuerpo.

Esto hace que la glucosa se acumule en la sangre del perro. Cuando hay demasiada glucosa se infiltra en la orina del perro obtenido toda el agua como una esponja causando que el perro tenga demasiada sed.

Síntomas de diabetes:

• Sed extrema
• Orinar con frecuencia
• Pérdida de peso
• Aumento del apetito
• Problemas de visión, debido a las cataratas

 

¿Hay cura para la diabetes en perros?

Un estudio realizado por el Departamento de Bioquímica y de Biología Molecular de la UAB, el Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la UAB, la Facultad de Veterinaria de la UAB, el Departamento de Sanidad y Anatomía Animal de la UAB, el CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), el Children’s Hospital of Philadelphia (EUA) y el Howard Hughes Medical Institute of Philadelphia (EUA), ha conseguido curar la diabetes tipo 1 en perros.

La terapia, consiste en la inyección en las patas traseras de los animales de vectores de terapia génica que expresan el gen de la insulina y de la glucoquinasa, la cual actúa regulando la captación de la glucosa en sangre. La actuación de ambos tiene como resultado la reducción de los niveles excesivos de glucosa en sangre, característica más común de la patología.

El grupo de investigación, liderado por la profesora Fátima Bosch, directora del Centro de Biotecnología animal y terapia génica de la UAB, ha realizado el estudio sobre varios ejemplares de perros grandes.

Este estudio ha conseguido el control glucémico incluso en ayunas y tras realizar ejercicio, además de normalizar el peso de los ejemplares y que no desarrollen complicaciones derivadas de la patología durante cuatro años.

SMR