miércoles, 24 de diciembre de 2014

Diabetes en perros

 
Los humanos no somos los únicos que nos da enfermedades como la diabetes también a los perros y si no se trata puede ser fatal.

El cuerpo necesita energía para vivir. Los perros, al igual que otros animales obtienen energía a través de los alimentos que ingieren en azúcar. Esta glucosa viaja en el torrente sanguíneo del perro como un componente normal de la sangre. Cada célula de manera individual toma la glucosa de la sangre para obtener energía. La sustancia que permite que las células tomen la glucosa de la sangre es una proteína llamada "insulina"´.

La insulina es producida por las células beta que se encuentran en el páncreas. Cuando la glucosa en la sangre aumenta, las células beta liberan insulina en el torrente sanguíneo, que se distribuye a las células en el cuerpo. La insulina se une a proteínas de la superficie celular y permite que la glucosa pase de la sangre a la célula, donde se convertida en energía.

Algunos perros presentan diabetes tipo 1, lo que significa que su páncreas no produce insulina.  Sin esta hormona, las células no tienen forma de utilizar la glucosa que está en el torrente sanguíneo, de modo que las células "mueren de hambre", mientras que el nivel de glucosa en la sangre se eleva.

En respuesta a la falta de energía, el cerebro envía señales que le indican al perro que coma más. Mientras tanto, otras células en el cuerpo intentan obtener glucosa pidiendo al cuerpo a descomponer las grasas y las proteínas del músculo, que el hígado puede convertir en glucosa. Un círculo vicioso sucede: más glucosa se está sintetizando, pero no puede ser convertida en energía, porque no hay suficiente insulina para transferir la glucosa a las células del cuerpo.

Esto hace que la glucosa se acumule en la sangre del perro. Cuando hay demasiada glucosa se infiltra en la orina del perro obtenido toda el agua como una esponja causando que el perro tenga demasiada sed.

Síntomas de diabetes:

• Sed extrema
• Orinar con frecuencia
• Pérdida de peso
• Aumento del apetito
• Problemas de visión, debido a las cataratas

 

¿Hay cura para la diabetes en perros?

Un estudio realizado por el Departamento de Bioquímica y de Biología Molecular de la UAB, el Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la UAB, la Facultad de Veterinaria de la UAB, el Departamento de Sanidad y Anatomía Animal de la UAB, el CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), el Children’s Hospital of Philadelphia (EUA) y el Howard Hughes Medical Institute of Philadelphia (EUA), ha conseguido curar la diabetes tipo 1 en perros.

La terapia, consiste en la inyección en las patas traseras de los animales de vectores de terapia génica que expresan el gen de la insulina y de la glucoquinasa, la cual actúa regulando la captación de la glucosa en sangre. La actuación de ambos tiene como resultado la reducción de los niveles excesivos de glucosa en sangre, característica más común de la patología.

El grupo de investigación, liderado por la profesora Fátima Bosch, directora del Centro de Biotecnología animal y terapia génica de la UAB, ha realizado el estudio sobre varios ejemplares de perros grandes.

Este estudio ha conseguido el control glucémico incluso en ayunas y tras realizar ejercicio, además de normalizar el peso de los ejemplares y que no desarrollen complicaciones derivadas de la patología durante cuatro años.

SMR

domingo, 16 de noviembre de 2014

Responsabilidad social


Cuando salimos a la calle  lo que vemos son perros y gatos realengos, crece el temor de que puedes atropellar a un animal, pues muchos de ellos están asustados por tantos autos, cruzan la calle cuando viene un carro muchos frenan o lo intentan, otros no y sin importar el daño y dolor que esto puede causar.
Es un problema de todos ¿por qué? Porque vivimos en una mismo país si no haces nada para ayudar estas aportando a que la sobre población siga creciendo y mientras crezca más sufren los animales.

Según la página web de Humane Socety of Puerto Rico "El promover la salud, el bienestar y aliviar el sufrimiento de los animales es responsabilidad de todos los puertorriqueños. Si bien es verdad que cada individuo debe tomar medidas personales para proteger a nuestros animales, de mayor impacto sería el que nos unamos para así obtener resultados mejores y más permanentes".

Un documental titulado 100,000 trata sobre la problemática de perros y gatos realengos en la calles de Puerto Rico. Se le dio este título por la cantidad de animales que había realengos. Hoy día esta cantidad se ha triplicado ya que hay aproximadamente, más de 200,000 perros y gatos en las calles. Relata historias de abandonos de animales y de cómo sufren en la calle.


  • Esteriliza a tu mascota
  • Salud preventiva  (llévalo al veterinario)         
  • Educando a nuestros compañeros de trabajo, vecinos, amigos y familiares
  • Entregando animales no deseados a los albergues. No los tires a la calle, el abandono es ilegal.
  • Reportando a la Policía de Puerto Rico casos de maltrato (Ley 154)




En este documental explica una de las razones de la sobrepoblación y es que cuando los criadores cruzan razas para vender los cachorritos los que no se venden simplemente los tiran a la calle dejándolos a su suerte y esto crea que el animal sufra, en la calle ya sea que se enfermen, los atropelle un auto o mueran de hambre.

Éstas son algunas formas en las que individualmente podemos cumplir con nuestra responsabilidad social:



No abandones a un animal, si no tienes la capacidad ni el compromiso de poder criar a una mascota mejor no la tengas, o procura conseguirle un hogar que se hagan responsables de él y le den mucho amor. Aunque en algunos albergues los animales termines en bolsas negras es responsabilidad de todos disminuir la sobrepoblación y son menos animales muertos.

 Muchas personas creen que los animales son juguetes o trofeos que puedes exhibir y que no entiende, ni sienten, pero esta demostrado que son muy inteligente y capaces de entender y el hecho de que no hablen nuestro idioma no significa que no entiendan una que otra palabra. No hay excusa por el cual abandonas a un animal.

SMR

Aquí el documental 100,000:



sábado, 18 de octubre de 2014

Conozca la verdadera historia de Flipper

      La famosa serie "Flipper" la protagonizaba un delfin nariz de botella que en realidad la interpretaban cinco delfines hembras.

      Estos delfines fueron capturados por el ex entrenador Richard O'Barry el creador de Operacion Delfin (The Cove) un documental que trata de la explotacion a los delfines y de la capturacion y asesinato en la Bahia de Taiji en Japon, se convirtio en el entrenador de delfines mas famoso en la epoca de los 60.

    Según O'Barry lo más que le impacto fue que eran mas inteligentes de lo que ellos se imaginaban. El tuvo una conección especial con Kathy uno de los delfines que protagonizaba la tan popular serie.

   Ric como también es conocido, cuenta en el documental que la casa que salia en la serie era de el y que vivio ahi por un año y alfrente habia un lago donde estaba Kathy y el arrastraba el televisor para que la delfin pudiera verse. El ex entrenador aseguro que Kathy podia reconocer si era ella otra de la delfinas.

El sabia que eran demaciado inteligente como para estar en cautiverio pero no hizo nada al respectos, tambien sabia cuando se sentian cohibidos o tristes.

Lo que lo hizo reaccionar fue la muerte de flipper o como bien el la llamo Kathy “ estaba muy deprimida yo lo percibia, se lo notaba. Nadó hasta colocarse entre mis brazos, me miró a los ojos e inhaló por última vez. La solté y ella se hundió hasta el fondo de la piscina”.

Desde este momento todo comenzo, a los poco dias fue arrestado por tartar de liberar dos delfines en cautiverio y asi ha seguido, tratando de liberar delfines y salvarlos. Creó una campaña "Dolphin Projet" que muestra todo lo que ocurre enla bahia de Taijí y te pone al tanto Sobre algún delfín  en cautiverio que quieren liberar o salvar por las redes sociales.

"Hay delfines y ballenas que no inhalan automaticamente como nosotros. Cada vez que inhalan lo hacen concientemente, asi que pueden ponerle fin a su vida si esta se vuelve demaciado intolerable... si dejan  de inhalar y es en ese contexto que hablo de suicidio" dijo O'Barry en su documental.

Los delfines para respirar necesitan ascender a la superficie del mar, para acomular airedere les permite permanecer sumergidos hasta 50 minutos y aún más.

Vea aqui parte del documental donde Ric O'Barry cuenta su vida con los delfines.




jueves, 9 de octubre de 2014

Riesgos al picarle las orejas o la cola a su mascota

        


 En los últimos tiempos se ha dado la moda de picarle las orejas a los pit bulls y la cola a otros perros pero ¿por qué? ¿Cuál es el propósito?

No se han dado cuenta que los animales nacen con orejas y colas por alguna razón, además de que es traumático y doloroso para el animal.

Una de las razones por la que las personas le mutilan las orejas es por fines estéticos, al igual que la cola.

La cola del perro es vital en su cuerpo pues conecta con la columna vertebral. Está compuesta por unas vertebras llamadas caudales acompañadas de otros tejidos; siendo un elemento importante para mantener el equilibrio del perro. Al correr, girar y hacer ciertos movimientos el animal necesita de la cola.
Como son heridas abiertas, las infecciones por mutilación de cola podrían llegar hasta el nivel de los huesos y comprometer la columna y causarles la muerte.

 Además de la comunicación oral ya sean ladridos, gruñidos, gemidos, etc, el perro envía mensajes a otros perros a nivel físico y humoral. La posición de las orejas y el movimiento de la cola transmiten información importante para poder socializer.Las orejas de los perros sirven para comunicarse con otros perros y esto puede tener grandes problemas ya que otro perro lo puede mal interpretar y atacar a su mascota.

La amputación de orejas es un procedimiento caracterizado por un abundante sangrado y un post operatorio muy incómodo para la mascota.

Se puede amputar o mutilar orejas y colas de ser necesario por un veterinario.

De tomar la decisión de amputar o mutilar orejas y cola consulte con un veterinario y no con personas que no tienen experiencia por ser más barato, así el animal no sufre tanto.
       
Hacerte un roto en la oreja para una pantalla no es lo mismo que cortar tu oreja para que el animal se vea malo, lindo o como quieras que se vea.

¡NO SE PUEDE JUSTICAR LO INJUSTIFICABLE!
     

        

Por otra parte

Hay personas que van donde un veterinario para que le corte las cuerdas vocales a los perros que ladran mucho, dejándolos mudos, incapaces de comunicarse.

 A los gatos les amputan las garras, pues les cortan la primera falange de cada dedo que es la zona donde crece la uña y a causa de esto se le puede deformar las patas.
 
SMR

Un amigo fiel

Lola
 

Una vez alguien me dijo que los animales llegan a nuestra vida con algún propósito y yo me dije " será para hacernos sufrir" por cada vez que se escapan, cuando se enferman o son unos malcriados pero luego me puse a pensar en el amor que nos dan.



Cada vez que nos ven nos mueven la cola o empiezan hablar un idioma extraño que para nosotros muchas veces es gracioso pero a la vez tierno porque no sabemos qué cara nos dicen.

Lo maravilloso de llegar a tu casa y que nuestras "mascotas" como muchos le dicen, porque para nosotros es parte de la familia, nos reciben con tanto amor, con besos babosos tan deliciosos, sin reclamar el porqué te has ido durante todo el día.



Es tu mejor amigo te defiende hasta el fin, algunos son amigables otros no tanto pero cuando se trata de defender o consolarte ahí está para ti, aunque no entendamos ni un pepino de lo que nos dicen.

Los que han perdido un amigo perruno, gatuno etc., sabe el dolor que nos causa y que jamás se supera, el dolor sigue y aprendes a vivir con ello.



¿Pero si me preguntan cuál es su propósito en este mundo? Sensibilizarnos como personas, hacernos ver que ellos tienen vida, que piensan, respiran, hablan, siente como nosotros, y lo más importante darnos amor, el significado de fidelidad y decirnos que quieren vivir igual que nosotros. Y hay que respetarlos.

SMR
 

Lilo
 
 
Sophi 

Fotos de nuestros animales ya en el cielo.
 

miércoles, 8 de octubre de 2014

Conoce los misterios de los gatos


Los gatos tienden a ser independiente por sus maravillosos sentidos y ven su mundo totalmente distinto al que ustedes piensan, según un estudio realizado en Inglaterra.
 
Un proyecto de la BBC y el Colegio Real de Veterinarios de Reino Unido investigó cómo los gatos ven, huelen y sienten su mundo.
 
Según el estudio, estas mascotas comparten más con otros gatos y están aprendiendo a comunicarse con los humanos.
 
Sus sentidos, altamente desarrollados, lo convierten en un depredador extremadamente eficiente pero según los estudios ahora cazan menos presas.
 

 

Los gatos ven los colores con menos intensidad que nosotros, esto les ayuda a concentrarse en algo en movimiento.

Sus ojos son suficientemente grandes para el tamaño de su cuerpo, lo cual les permite ver con poca luz.Para detectar algo que esta cerca necesita de sus bigotes.
 
Los gatos son los gimnastas del mundo animal,  pueden dar volteretas en el aire y caer de pie también, saltar muros y escalar paredes que puedan agarrar su uñas.
 
Esto se debe a que su estructura esquelética es única.
Como dato curioso, los gatos les gusta estar dentro de las cajas cuando siente mucho estress, esto hace que se sientan protejidos.

Las orejas pueden rotar independientemente la una de la otra, con una capacidad de giro de hasta 180º.Tienen neuronas entre el oído y el cerebro, lo cual les permite descifrar información rápidamente.
 
Esto les permite oír un rango más amplio de sonidos que muchos otros mamíferos.
El sentido del olfato del gato es al menos 100 veces mejor que el nuestro. Pueden distinguir entre miles de olores.
 
Tienen un órgano olfativo secundario escondido arriba del paladar que queda expuesto cuando fruncen la nariz que les permite detectar olores en el aire.

SMR