martes, 29 de marzo de 2016

El olfato canino

El cerebro de un perro dedica la mayor parte al olfato.

Al llegar a nuestra casa nuestras mascotas nos reciben con tanta alegría y un gran lengüetazo pero también nos huelen para saber que hicimos, con que nos topamos o para saber con quien estuvimos.

El sentido del olfato es uno de los más importantes y desarrollados en el perro ya que a través del olor pueden mantenerse orientados y a comunicarse.


Al nacer este es el único sentido desarrollado y de esa manera puede llegar a la teta de la madre para alimentarse, ya que cuando nacen, están sordos y ciegos.

El perro puede reconocer a una persona y cosas a larga distancia tan solo con oler.

Es por eso que son entrenados y utilizados muchas veces, en la policía, en el ejército, bombero, para buscar objetos, como bombas, armas, drogas y personas.

Las razas de perros más utilizadas para este trabajo lo son, Pastor Alemán, Labrador Retriever, Beagles

El olfato del perro es 10 mil veces más sensible que el sentido del gusto.

Cuando vas paseando con tu perro, lo quiere oler todo, y no para de olfatear cada poste, gomas de los autos y muchas veces son ellos los que te pasean por estar detrás de los que su nariz percibe.

El evolucionado sentido del olfato le permite viajar en el tiempo un ejemplo de esto es cuando una persona se va por mucho tiempo, al volver el can puede recordar su olor, los momentos que vivieron y hasta en la forma como se siente con la persona.

También, pueden percibir olores a través de la brisa de esa manera saben quien o que viene o va.

Una de las curiosidades del olfato del perro es que pueden ser capaces de detectar el cáncer y otras enfermedades en las personas.

Cuando una perra esta en celo liberan feromonas y le envían señales que indican al perro la predisposición de ellas.

Otra forma de comunicación es que los canes huelen el trasero de otros para saber el sexo del animal, su personalidad, la edad y la raza.

Los perros son capaces de percibir a través del olor, como esta nuestro estado de ánimo, por ejemplo si estamos alegres, tristes o enojados.

Hay algunas razas de perros que tienen problemas con su olfato y respiracion, la mayoria de estos son los que tienen el hocico aplastados.

El órgano vomeronasal, ubicado en el hueso vómer entre la nariz y la boca, gracias a eso, pueden olfatear las hormonas que todos los seres vivos liberan.

Cuando vamos de paseo por auto a los perros les encanta sacar la cabeza por la ventana y la razón es es un deleite para su olfato, por la multitud de estímulos olfativos en el aire.

Para ellos no hay nada más satisfactorio que los diferentes olores que reciben a través del aire o una brisa.

Claro siempre tener en cuenta que es peligroso dejar que su perro saque la cabeza por la ventana, a menos que este bien amarrado para que no brinque o abrir un poco la ventana sin pinchar el hocico.

Otra recomendación es que si va a regañar a su macota no le golpee la nariz porque tal vez no le pase nada en el momento pero a largo plazo puede perder el sentido del olfato.

Siempre habrá formas de reprender a su mascota sin tener que llegar a la violencia.

Si tiene alguna duda acerca del olfato de su mascota o ve una actitud fuera de lo común, visite su veterinario de confianza.

Suhey :)

martes, 8 de marzo de 2016

Derechos de los animles

La desinformación abunda en la isla
(por Suhey Martinez Ramos)

Se ha reconocido al pasar de los años que los animales son seres sensibles e inteligentes y por tal razón merecen respeto y amor.
Existen varias leyes que protegen a los perros y gatos en la isla, pero muchas personas no saben de su existencia o no están informadas como es debido.


Hay varias organizaciones que se dedican a rescatar,proteger animales y a educar y orientar a las personas sobre las leyes que protegen a los animales y una de estas lo son Oficiales Investigadores de Crueldad Animal (O.I.C.A) que tambien responden a llamadas de emergencias.
La Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales núm. 154 aprobada en el 2008, protege a los animales que han sido víctimas de maltrato y puede tener consecuencia como: ir a juicio y pagar una multa o si se le acusa de algo grave como "matar a un animal" se paga con cárcel por varios años.

Esta ley prohíbe la venta de perros y gatos, el abandono en las calles y es un delito grave de cuarto grado, que tiene como castigo la cárcel entre seis meses y tres años o una multa obligatoria desde mil dólares, hasta cinco mil dólares.
Es un delito menos grave el amarrar, encerrar, limitar el movimiento de un animal causándole sufrimiento innecesario.
También se paga con cárcel o una multa el descuidar a su mascota, ser negligente, por ejemplo dejar a un perro dentro del carro bajo sol o dejarlo sin agua.
Si usted vende perros o gatos sin un permiso, usted está cometiendo delito al igual que al comprar  un animal de estos.
Todo criador debe tener un permiso por el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Si atropellas a un perro, gato, caballo u otro animal, por accidente debes detenerte y ayudarlo, llevarlo al veterinario más cercano si aún vive para que le brinden los primeros auxilios.
Toda cirugía cosmética ya sea cortar las oreja y el rabo solo un veterinario con licencia podrá hacerlo, pero si una persona lo practica sin licencia tendrá un castigo de cárcel o una multa obligatoria de mil a 3 mil dólares.
La ley núm. 158 del año 1998, sobre perros "Pitbull Terriers" es ley muerta.
Esta ley prohibía que una persona transportara, tuviera en posesión, adquisición y venta de este animal.
Los Pitbulls por ser grande y tener quijadas fuertes son utilizados en peleas clandestinas y los entrenan para ser agresivos y pelear entre ellos, pues esta ley es una muerta, Si usted patrocina o es parte de estos eventos está cometiendo un delito y ahora la ley 154 protege a estos canes de esta atrocidad.
Para tener un Pitbull se necesitaba un permiso especial pero ya no es así ya que ha quedado demostrado que estos animales son un amor y leales a sus dueños aunque tienen el carácter un poco fuerte.
Si una persona tenía un Pitbull se lo quitaban para ser eutanizado por ser ilegal y en el año 2013 esta ley fue derogada por discriminación a esta raza en particular.
La  Ley Núm. 36 de 30 de mayo de 1984, Ley de Refugios de Animales Regionales, su finalidad es facilitar el establecimiento y operación de Refugios Regionales y Animales en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Fue creada por el problema que enfrenta la isla con respecto a la sobrepoblación de animales, hay aproximadamente  200 mil perros y gatos realengos en las calles.
A través de esta ley se creó la Oficina Estatal de Control Animal (OECA), adscrita al departamento de salud, es la que se encarga de velar por un buen trato en los albergues de animales.
Por ley, los albergues públicos tienen que recoger animales realengos, sin placa, por la salud pública e imagen del municipio.

Si tiene alguna duda con la salud de su mascota comuníquese con su veterinario o con alguna duda de las leyes se puede comunicar con OICA para que lo orienten.

Suhey 🙂😉

domingo, 6 de marzo de 2016

El Morro Pet Fest 2016


Un día espectacular en el viejo San Juan, el morro, en la cual familias se reune y pasan esta actividad con sus mascotas, fuera de problemas.

Hubo música para niños, payasos, historia del castillo San Felipe y 'treats' (galletas, bacon y otros) para esos chicos de 4 patas que tan bien se estaban portando y fotos por parte de Gravy Train.

Siempre habrá algunos detalle perrunos que no se lleven o tengan un mal genio pero es normal y de que se pasa bien, se pasa excelente.

Es importante que si va llevar a su mascota, llevarle agua para que no se deshidrate y mojarlo si esta muy caliente, llevar sus bolsas para que recoja los desechos de su mascota para que alguien más s no lo tenga que pisar. Y si su perro es agresivo no lo lleve a este tipo de actividades para que otros no salgan heridos o con un bosal.
Espero que si fue a la actividad hayas disfrutado tanto como yo.

Suhey  :)